En los últimos años se ha objetivado un incremento anual de la demanda asistencial urgente de un 5%, lo que supone unas 900 demandas asistenciales urgentes por cada 1000 habitantes y un volumen total de 36 millones de asistencias urgentes al año en el conjunto del Estado español (si extrapolamos estas cifras a Ãguilas, supone aproximadamente 47000 asistencias anuales).
Últimamente los ciudadanos han incorporado a sus pautas de conductas sanitarias la asistencia urgente e inmediata, lo que se traduce en el antes referido incremento de pacientes atendidos, que supera a cualquier otro sistema de atención sanitaria, sea servicio hospitalario o de atención primaria, llegando fácilmente a situaciones de saturación, siendo obligado en estos casos, dar respuestas organizativas, apropiadas a la dimensión y a la Ãndole del problema.
Hay que sumar también a este hecho, la realidad actual en que se desenvuelve el médico de primaria. Es casi imposible que éste proporcione continuidad en los cuidados médicos de sus pacientes (Atención Continuada), pues el profesional no puede prestar asistencia las 24 horas del dÃa, los 365 dÃas del año.
De otro lado, la falta de recursos materiales y humanos que arrastra la Atención Primaria en nuestra Región, afecta especialmente a las urgencias, sobre todo, en el entorno rural. Provocando desequilibrios territoriales. Esta falta de recursos sanitarios en la Región se hace especialmente acuciante en Ãguilas, en la cual hemos asistido atónitos a una constante merma de servicios sanitarios en nuestro municipio.
El acuerdo suscrito entre el Estado y las Comunidades Autónomas dotara a estas de recursos suficientes para corregir el déficit sanitario en tanto en cuanto no se acuerde un nuevo modelo que permita a las Comunidades Autónomas disponer de los recursos suficientes para ofrecer un servicio sanitario acorde a las necesidades de la población. Por esta circunstancia creemos que es el momento idóneo de reivindicar para Ãguilas un Servicio de Urgencias de Atención Primaria 24 horas, que venga a corregir en parte las necesidades sanitarias del municipio.
Existe un único servicio de urgencias en horario de 17,00 a 09,00 horas del dÃa siguiente, los dÃas laborables y de 09,00 a 09,00 horas los festivos. Fuera del periodo estival, solo poseen un médico y un enfermero para atender la demanda dentro del centro y en el exterior.
El Servicio de Urgencias de Atención Primaria que necesita el municipio y que reivindica el Grupo Municipal Socialista, deberÃa tener las siguientes caracterÃsticas:
1.- RECURSOS HUMANOS.
Por turno de guardia de 24 horas, serÃa imprescindible la presencia de 2 médicos y 2 enfermeros, más un celador y/o un auxiliar administrativo o personal de apoyo, personal técnico en radiologÃa y un conductor de ambulancia.
Durante el tramo de 09,00 a 17,00 horas, serÃa suficiente con un médico, un enfermero y conductor de ambulancia. Y desde las 17,00 hasta las 09,00 horas del dÃa siguiente, que es donde se produce el máximo pico de la demanda y donde no funcionan los Centros de Salud, lo deseable serÃan: 2 médicos, 2 enfermeros, 1 conductor y 1 celador y/o auxiliar administrativo o personal de apoyo y personal técnico en radiologÃa. Los domingos y festivos, se necesitarán 2 médicos y enfermeros, asà como 1 conductor y 1 celador y/o auxiliar administrativo o personal de apoyo y personal técnico en radiologÃa las 24 horas del dÃa.
2.- RECURSOS MATERIALES.
• Un espacio fÃsico en condiciones para la atención al usuario/paciente ( dos consultas médicas y una de enfermerÃa o sala de curas) y para el estar del personal de guardia.
• A ser posible, deberÃa también haber un garaje para el resguardo de la ambulancia y donde poder efectuar las labores propias de mantenimiento y supervisión del material del vehÃculo, asà como un almacén de medicamentos y materiales del servicio.
• Cualquier establecimiento sanitario perteneciente a la red pública en el ámbito extrahospitalario del Servicio Murciano de Salud (SMS) debe poseer la capacidad para dar respuesta ante una Urgencia, con la práctica de la RCP Avanzada y/o Soporte Vital Avanzado (SVA) en el centro sanitario. Para lo cual debe estar dotado del material médico e instrumental y medicación necesarios para este tipo de asistencia
• Una ambulancia medicalizable, que debe poseer el material básico para las intervenciones fuera del centro y que como mÃnimo permita la posibilidad de desfibrilación y aislamiento de la vÃa aérea “in situâ€. Debe poseer emisora de radio para contactar directamente con el CCU del 061/112.
Muy importante también, es un sistema de comunicaciones telefónicas y radio permanente y exclusivas con el CCU del 061/112. La comunicación telefónica con el CCU, debe ser de tipo cabeza-cola. De esta manera, la lÃnea en caso de urgencia siempre estará disponible.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno del Ayuntamiento:
1. Solicitar al Gobierno Regional, que disponga cuantas medidas sean necesarias, para la implantación urgente en Ãguilas de un Servicio de Urgencias de Atención Primaria 24 horas, con las caracterÃsticas y servicios que en el argumentario se detallan.